Por MARUCA
El 6 de enero de 1931, el entonces director del Hospital Juárez de México, el doctor José Castro Villagrana, instituyó el día de enfermera, a las que calificó como un regalo de reyes para los pacientes.
En México, de acuerdo con cifras de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), hay 190 mil 335 enfermeras y enfermeros. De esa cifra, 95 por ciento son mujeres y el restante varones
Son las enfermeras responsables inmediatas en la atención médica y quienes tienen una mayor convivencia con los pacientes hospitalizados, por ello su labor es fundamental en la atención a la salud, ya que son el primer contacto de las y los pacientes, actividad poco reconocida por las autoridades de salud.
El 6 de enero de 1931, el entonces director del Hospital Juárez de México, el doctor José Castro Villagrana, instituyó el día de enfermera, a las que calificó como un regalo de reyes para los pacientes.
En México, de acuerdo con cifras de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), hay 190 mil 335 enfermeras y enfermeros. De esa cifra, 95 por ciento son mujeres y el restante varones
Son las enfermeras responsables inmediatas en la atención médica y quienes tienen una mayor convivencia con los pacientes hospitalizados, por ello su labor es fundamental en la atención a la salud, ya que son el primer contacto de las y los pacientes, actividad poco reconocida por las autoridades de salud.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRwc0Th2AIo77ZI9e-8vqia6VMSFDJ3lwzaqmoRgzObW5QKfm4havOlr0bqy8KZVvP6Tg4JZ0H95wk7iGvA9KscEzcX7YQJVBGpn7FU-2i9AjkEXnb2tgjzXNt99adElr8KhicFTmb_wg/s400/1.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario