Por: MARUCA
PRIMERA PARTE
Guiada por el olor de la naturaleza y la invitación del Profesor Ulises Martínez Rodríguez, aunado con colaboradores y coordinadores culturales, tales como el C. Froylan Reyes Sánchez, Henri Madrigal Pola y el Presbít
ero Eddy Enrique Toledo Sánchez.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNLuy4N8cTYl2UXMq7qeQtQMKQWMwE8KNu58D3l9KbHTeuIE9hvIimMd1tOlxQSqvhpj56HK8cwH7FZZnxS77peVZs95Vn0MgVQRgoWmppzKAx5jl79Y8J6rG8RhZK_-Uze9O9lc8bsbM/s200/5.jpg)
Con la rapidez que caracteriza a las lanchas de motor, nos trasladamos para apreciar otro panorama mas de este lugar y fue el inmenso puente de Chiapas; ingeniería moderna lo cual fue inaugurado en el año 2003 y es uno de los puentes mas importantes del Estado, y mide 1838 Mts. De largo y cruza la presa Netzhualcoyotl.
Desde el puente se embelesa una hermosa vista y el azul del agua y del cielo del colosal Río Grijalva. En lo alto del mirador, nos estacionamos por minutos para admirar la tecnología del hombre en la inmensidad de ese impresionante puente. Después de 15 minutos de aprovechar a tomar graficas los compañeros disparaban sus cámaras fotográficas para plasmar un recuerdo y difundir a cada uno de los lectores y televidentes que han sido seguidores de la noticia que trasciende. El Diario de Minatitlán les regala esta primera parte de la experiencia de un recorrido natural, prometiéndoles continuar con la segunda etapa de esta vereda que estamos seguros será de su total agrado; ya que dejamos fuera lo que es la gastronomía, la costumbre y la historia de los antepasados de este bello lugar que es Malpaso, Chiapas… CONTINUAREMOS…
Cañón de la encajonada, impresionante vista de la reserva ecológica con la espesura de su selva y lo verde del agua.
PRIMERA PARTE
Guiada por el olor de la naturaleza y la invitación del Profesor Ulises Martínez Rodríguez, aunado con colaboradores y coordinadores culturales, tales como el C. Froylan Reyes Sánchez, Henri Madrigal Pola y el Presbít
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoUOEN-v4sbkWVTDGfSnmI8rmkQqlrwdjSOE4g6bA6NzyWp7AGYqRIJpUIuxtIQ4wuaaPRdcb3QUcHaXKNhD64F8psKuYrjkSqvPnBDBoaILpCb73vqnX_rZux5CVrSUhu0CKAKAWpGNQ/s200/1.jpg)
El recorrído se hizo en compañía de compañeros del medio de comunicación, estatales, regionales y del País; hacia el norte del Estado de Chiapas, cerca de la frontera con Tabasco y Veracruz, esta bella localidad forma parte del Municipio de Tecpatan, Chiapas.
A continuación quiero compartir con todos ustedes la experiencia y el orgullo de poder contar con una de las reservas ecológicas más importantes del mundo, muy aparte de saber que
en este lugar se encuentra la central hidroeléctrica que abastece al 70% del consumo de todo el País.
Después de un recorrido de 3 horas en autobús, saliendo del Puerto de Coatzacoalcos, llegamos a Raudales, Malpaso Municipio de Tecpatan Chiapas.
Más tarde de percibir el aroma de la fauna y flora de ese bellísimo lugar, nos recibieron con la calidez que caracteriza a la población de ese lugar, un pueblo que ha crecido con el orgullo ante la negación al crecimiento de infraestructura, por parte de autoridades municipales y de Gobierno, sin embargo con el coraje que los caracteriza muchos se han unido a la lucha para que esa tierra trabajadora sea del agrado de todo México.
A continuación quiero compartir con todos ustedes la experiencia y el orgullo de poder contar con una de las reservas ecológicas más importantes del mundo, muy aparte de saber que
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhse6EZQLe0zMSB7OywqhQx5W_PgF38M4uADUFepfPUX31Oi-8j4KFQCJvaYcgiSjjcAPrcHp9apMj-OJME7I6hOFkpymyAo59Jjl4KTN9bZNkyjM0amqZylx8XTe20VDi94DJjdsrVFh8/s200/6.jpg)
Después de un recorrido de 3 horas en autobús, saliendo del Puerto de Coatzacoalcos, llegamos a Raudales, Malpaso Municipio de Tecpatan Chiapas.
Más tarde de percibir el aroma de la fauna y flora de ese bellísimo lugar, nos recibieron con la calidez que caracteriza a la población de ese lugar, un pueblo que ha crecido con el orgullo ante la negación al crecimiento de infraestructura, por parte de autoridades municipales y de Gobierno, sin embargo con el coraje que los caracteriza muchos se han unido a la lucha para que esa tierra trabajadora sea del agrado de todo México.
Después de descansar en esa calida y brillante noche de estrellas del cual se podía apreciar hasta la estrella mas pequeña de la constelación, el sonar de las campanas de la parroquia de nuestra señora de Guadalupe, nos despertaron ya que desde el momento que llegas, el pueblo te recibe con un bello panorama de la clásica vista del colorido parque y en lo alto del cerro un
a hermosa parroquia muy bien cuidada y maquillada con bellos colores. Los habitantes de Malpaso se dedica al comercio, la pesca y ganadería y en menor escala a la agricultura.
La mayor atracción turística de esta zona son la naturaleza de la perla del Grijalva y cuenta con una impresionante presa que lleva por nombre Netzhualcoyotl, que tiene una gran extensión de mato acuático lo cual pertenece al embalse de la presa donde se puede admirar bellos islotes, fauna y flora, en ella se puede practicar la pesca, natación y hasta el esquí acuático, este recorrido nos llevó un promedio de 3 horas ante la belleza natural, no sabíamos para donde mirar ya que todo se concentraba en la espesura de sus árboles verdes con la mezcla azul del agua y del cielo, era como ser invasores del hábitat de un mundo que se formó sin el ser humano, el ser que ha cooperado a desaparecer las maravillas que el Creador nos ha regalado.
Al retornar de esa experiencia nos topamos con una exótica caverna llamada la cueva del burro, donde con mucho cuidado de no topar nuestras cabezas con lo pedregoso de los picos de piedra nos encontramos con una reserva de biosfera, el calor se percibió al estar en ese lugar que se conserva protegido con sus árboles y enredaderas lo cual lo hace misterioso y místico.
Al salir de esa caverna, retornamos a las llamadas selvas de los chimalayas, Uxpanapa y el Ocote, sectores que se caracterizan por su compleja biodiversidad y su incalculable valor como banco de germoplasma. En el ocotal existen unas 2,000 especies de plantas y hongos, además de 25 especies maderables, 121 especies de mamíferos, 350 aves, 68 de anfibios y reptiles destacando el jaguar, ocelote, tapir, mono araña, nutria, águila tirana, zopilote rey, el pecari de labios blancos, entre otros. Todas estas especies al caer la noche bajan de los impresionantes cerros a beber agua del Río, panorama que no pudimos apreciar por el corto tiempo con el que contábamos, todo esto se encuentra dentro de la reserva del Ocote en el límite del Sur.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1y3dVgbdrT2Z0gColOzawrw-orNOCrVv1onLbE0bT08uoMg-ZvEYC5pzOtt1_4hJo7g68N4lWPVAkKBJKX4E162HEFcemkZv7Eh-bTxUsH_Eoo1OZtJ7KUlrddRmJX-uB0kxwHgU3JZM/s200/2.jpg)
La mayor atracción turística de esta zona son la naturaleza de la perla del Grijalva y cuenta con una impresionante presa que lleva por nombre Netzhualcoyotl, que tiene una gran extensión de mato acuático lo cual pertenece al embalse de la presa donde se puede admirar bellos islotes, fauna y flora, en ella se puede practicar la pesca, natación y hasta el esquí acuático, este recorrido nos llevó un promedio de 3 horas ante la belleza natural, no sabíamos para donde mirar ya que todo se concentraba en la espesura de sus árboles verdes con la mezcla azul del agua y del cielo, era como ser invasores del hábitat de un mundo que se formó sin el ser humano, el ser que ha cooperado a desaparecer las maravillas que el Creador nos ha regalado.
Al retornar de esa experiencia nos topamos con una exótica caverna llamada la cueva del burro, donde con mucho cuidado de no topar nuestras cabezas con lo pedregoso de los picos de piedra nos encontramos con una reserva de biosfera, el calor se percibió al estar en ese lugar que se conserva protegido con sus árboles y enredaderas lo cual lo hace misterioso y místico.
Al salir de esa caverna, retornamos a las llamadas selvas de los chimalayas, Uxpanapa y el Ocote, sectores que se caracterizan por su compleja biodiversidad y su incalculable valor como banco de germoplasma. En el ocotal existen unas 2,000 especies de plantas y hongos, además de 25 especies maderables, 121 especies de mamíferos, 350 aves, 68 de anfibios y reptiles destacando el jaguar, ocelote, tapir, mono araña, nutria, águila tirana, zopilote rey, el pecari de labios blancos, entre otros. Todas estas especies al caer la noche bajan de los impresionantes cerros a beber agua del Río, panorama que no pudimos apreciar por el corto tiempo con el que contábamos, todo esto se encuentra dentro de la reserva del Ocote en el límite del Sur.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNLuy4N8cTYl2UXMq7qeQtQMKQWMwE8KNu58D3l9KbHTeuIE9hvIimMd1tOlxQSqvhpj56HK8cwH7FZZnxS77peVZs95Vn0MgVQRgoWmppzKAx5jl79Y8J6rG8RhZK_-Uze9O9lc8bsbM/s200/5.jpg)
Con la rapidez que caracteriza a las lanchas de motor, nos trasladamos para apreciar otro panorama mas de este lugar y fue el inmenso puente de Chiapas; ingeniería moderna lo cual fue inaugurado en el año 2003 y es uno de los puentes mas importantes del Estado, y mide 1838 Mts. De largo y cruza la presa Netzhualcoyotl.
Desde el puente se embelesa una hermosa vista y el azul del agua y del cielo del colosal Río Grijalva. En lo alto del mirador, nos estacionamos por minutos para admirar la tecnología del hombre en la inmensidad de ese impresionante puente. Después de 15 minutos de aprovechar a tomar graficas los compañeros disparaban sus cámaras fotográficas para plasmar un recuerdo y difundir a cada uno de los lectores y televidentes que han sido seguidores de la noticia que trasciende. El Diario de Minatitlán les regala esta primera parte de la experiencia de un recorrido natural, prometiéndoles continuar con la segunda etapa de esta vereda que estamos seguros será de su total agrado; ya que dejamos fuera lo que es la gastronomía, la costumbre y la historia de los antepasados de este bello lugar que es Malpaso, Chiapas… CONTINUAREMOS…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgAK1rSMrP4lo8twnD44nPpaHOdFHbR9VxlBFDeE6IbJrJKhzQ0WBQ562zanXbMG_sUd-yJRBZBi0r6YX6FUaxDJXnamt0lll8R5psq_QFulRMYLl_zo5dEthCyqiLAnug43W_feDvnZE/s400/3.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario